sábado, 18 de abril de 2009


PALABRAS PARÓNIMAS


Las palabras parónimas son las que suenan de modo parecido pero se escriben de distinta forma y significan cosas diferentes.


Ejemplos:

Sopla las velas después de la canción.
La sopa es de marisco.


Aquí les presento una lista de palabras parónimas


oveja (animal ovino) abeja (insecto)
ábside (bóveda) ápside (extremo de eje mayor)
accesible (que se puede acceder) asequible (que se puede conseguir)
adoptar (de adopción) adaptar (de acomodar)
afecto (cariño, amistad) efecto (resultado)
alaba (verbo alabar) Álava (provincia española)
alimenticio (que alimenta) alimentario (relacionado con la
alimentación)
amoral (carente de moral) inmoral (impúdico)
apretura (acción de abrir) abertura (hendidura, grieta)
apóstrofo (signo ortográfico) apóstrofe (figura retórica)
aptitud (ser hábil) actitud (disposición)
apto (hábil) acto (acción)
aria (parte de ópera) haría (verbo hacer)
arte (habilidad, talento) harté (verbo hartar)
ávido (ansioso) habido (verbo haber)
base (fundamento) baza (intervenir en una cosa)
carear (someter a careo) cariar (afección dental)
cesto (recipiente) sexto (sexta parte)
complemento (lo que falta y se agrega) cumplimiento (acción de cumplir)
contesto (verbo contestar) contexto (hilo o curso de un escrito)
cortejo (comitiva, agasajo) cotejo (verbo cotejar)
costo (gasto) coste (precio en dinero)
cucharadita (lo que cabe en una cuchara pequeña) cucharita (cuchara pequeña)
deferencia (atención) diferencia (diversidad)
desbastar (quitar tosquedad) devastar (asolar)
desecar (poner seco) disecar (preparar seres muertos)
destornillar (sacar tornillo) desternillar (de risa, romperse las
ternillas)
desvelar (quitar el sueño) develar (descubrir, revelar)
dulzura (calidad de dulce) dulzor (sabor dulce)
enologia (conocimiento vinícola) etnología (ciencia sobre el origen de
los pueblos)
escarcela (bolsa, mochila) excarcela (verbo excarcelar)
escita (de Escitia) excita (verbo excitar)
esclusa (dique, compuerta) exclusa (verbo escluir)
esotérico (oculto, reservado) exotérico (común, vulgar)
especie (división de género) especia (sustancia aromática)
espiar (observar con disimulo) expiar (recalcar culpa)
espirar (exhalar) expirar (morir)
espolio (bienes restantes a la muerte de un obispo) expolio (verbo expoliar)
espulgar (quitar pulgas) expurgar (purificar)
estasis (estancamiento sanguíneo) éxtasis (arrobo)
estática (quieta) extática (en éxtasis)
excitar (estimular, provocar) hesitar (dudar, vacilar)
fragante (perfumado, oloroso) flagrante (evidente)
honroso (que honra) oneroso (gravoso)
infestar (causar estragos, abundar animales salvajes) infectar (corromper, causar infección)

infringir (quebrantar) infligir (imponer castigo)
israelita (perteneciente al pueblo semita que conquistó y habitó Palestina) israelí (ciudadano de Israel)
mejoría (disminución de enfermedad) mejora (perfeccionamiento, adelanto, aumento)
molleja (apéndice glandular) mollera (cráneo)
prejuicio (tener juicio previo) perjuicio (daño)
salubre (saludable) salobre (salado)
secesión (acción de separar) sucesión (de suceder)
sesión (tiempo de reunión) sección (sector, parte)
seso (cerebro) sexo (diferencia física)
vagido (gemido) vahído (desvanecimiento)
yendo (verbo ir) hiendo (verbo hendir)
yerro (verbo errar) hierro (metal)
zaina (persona taimada) zahína (planta)

domingo, 8 de marzo de 2009





SUFIJOS DE ORIGEN GRIEGO

Vocablo -Significado -Ejemplo



Agónico -Lucha, combate -Antagónico: oposición.

Algía -Dolor -Nostalgia: pena de verse ausente de personas o cosas queridas.

Arca o arquía -Poder -Patriarca: jefe de familia

Atra, atría -Curación -Pediatría: parte de la medicina relativa a las enfermedades de los niños.

Céfalo -Cabeza -Acéfalo: desprovisto de cabeza.

Ciclo -Algo circular -Hemiciclo: semicírculo.

Cosmo -Mundo -Macrocosmo: el universo considerado en relación con el hombre.

Crata, cracia -Que tiene poder -Aristócrata: persona de la clase noble.

Dromo -Carrera -Autódromo: pista de carreras de coches.

Edro -Cara o base -Hexaedro. Sólido de seis caras planas y los ángulos de estas.

Fago -Comer -Esófago: primera parte del tubo digestivo que va de la faringe al estómago.

Fila -Hoja -Clorofila: pigmento verde de los vegetales.

Filia o filo -Amistad, amigo -Necrofilia: inclinación por la muerte.

Fobia, fobo -Enemistad, miedo -Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados.

Fonía, fono -Voz o sonido -Sinfonía: conjunto de voces, instrumentos o ambas cosas que suenan a la vez con armonía.

Foro -Llevar -Semáforo. Poste indicador con luces verde, ámbar y rojo que regula la circulación de los autos.

Frasis -Expresión -Paráfrasis: explicación.

Gamia -Casamiento -Poligamia: Condición del hombre casado con varias mujeres.

Geno -Que engendra -Patógeno: que causa enfermedad.

Geo -Tierra -Hipogeo: edificio subterráneo, excavado con finalidad religiosa o de hábitat.

Grafía -Escribir -Taquigrafía: escritura formada por signos convencionales para escribir a gran velocidad.

Grama -Letra -Crucigrama: juego que consiste en encontrar ciertas palabras y ponerlas en casilleros.

Itis -Hinchazón, inflamación -Hepatitis: inflamación del hígado.

Latría -Adoración -Idolatría: Adoración a un Dios.

Lito -Piedra -Monolito: monumento de piedra de una sola pieza.

Logía -Ciencia -Geología: ciencia que estudia la forma interior y exterior de la tierra.

Mancia -Adivinación -Cartomancia: Adivinación por las cartas de la baraja.

Manía -Pasión -Piromanía: que tiene la manía de provocar incendios.

Mano -Afición -Pirómano: Persona que tiende a provocar incendios.

Metro -Medida -Decámetro: Diez metros-

Nauta -Navegante -Cosmonauta: Piloto o pasajero de un vehículo espacial.

Nimia -Nombre -Sinonimia: Circunstancia de ser sinónimo.

Patía -Afecto o afección -Homeopatía: sistema curativo que se aplica a las enfermedades con dosis mínimas.

Pedia -Educación -Enciclopedia: conjunto de los conocimientos humanos.

Podos -Pies -Artrópodo: animales articulados como los crustáceos e insectos.

Polis -Ciudad -Metrópolis: ciudad princ.

Ptero -Ala -Coleóptero: Insectos que tienen boca, y dos alas.

Rragia -brotar -Hemorragia: flujo de sangre de cualquier parte del cuerpo.

Scopio -Visión -Telescopio: anteojo para observar los astros.

Sofía -Sabiduría -Filosofía: ciencia general de los seres, de los principios y de las causas y efectos de las cosas naturales.

Tafio -Tumba -Epitafio: inscripción fúnebre.

Teca -Caja o archivo -Videoteca: lugar o archivo donde se almacenan videos.

Tecnia -Arte o ciencia -Mercadotecnia: política comercial de una empresa.

Teo -Dios -Ateo: Que no cree en Dios.

Terapia -Curación o tratamiento -Hidroterapia: curación por medio del agua.

Termo o térmico -Calor -Geotérmico: fenómeno térmico de la corteza terrestre.

Tesis -Colocación -Prótesis: procedimiento mediante el cual se sustituye un órgano o parte de él.

Tipo -Impresión -Prototipo: ejemplo, modelo.

Tomia -Acción de cortar -Gastrectomía: intervención quirúrgica del estómago.

Tropo -Se dirige hacia -Filántropo: persona que tiene amor al prójimo.


_______________________________________________________________________________________________

SUFIJOS DE ORIGEN LATINO


Vocablo -Significado -Ejemplo


Aceo -Pertenencia -Crustáceos: clase de animales pertenecientes a los artrópodos.

Cida -Que mata -Homicida: que causa la muerte una persona.

Cola -Cultivo -Agrícola: relativo al cultivo de la tierra.

Cultura -Arte de cultivar -Agricultura: Cultivo de la tierra.

Ducción -Que conduce -Deducción. Consecuencia sacada de un razonamiento.

Fero -Que lleva -Mamífero: animales vertebrados, cuyas hembras alimentan a sus crías con las leche de sus mamas.

Forme -Que tiene forma de -Deforme: De forma anormal.

Fuga o fugo -Que huye -Prófugo: Persona que huye de la justicia.

Or -Formación de nombres -Doctor: persona que ha obtenido el último grado universitario.

Paro -Que engendra -Vivíparo: animales que complementan su desarrollo dentro del seno de su madre.

Pedo -Indica que tiene pies -Bípedo: de dos pies.

Peto -Que se dirige hacia -Parapeto: Muro para protegerse del enemigo.

Sono -Sonido -Dísono: sonar con inarmonía.

Triz -Femenino de las palabras terminadas en dor y tor -Institutriz: persona encargada de la educación de los niños en sus domicilios.

Voro -Comer -Herbívoro: animal que se alimenta de hierbas.

domingo, 1 de marzo de 2009




Prefijos de Origen Griego


Vocablo -Significado -Ejemplo


A, an-Privado de-Aformo: sin forma regular.

Ana -Contra, sobre o separación -Analgesia: falta de dolor.

Anti -Contra -Anticuerpo: sustancia que se opone a la acción de bacterias, virus o sustancia
extraña en el organismo.

Apo -Fuera de, alejado -Apósito: remedio que se aplica exteriormente sujetándolo con paños.

Archi -El mas, el mejor, el primero -Archisabido: muy sabido.

Auto -Uno mismo -Automación: funcionamiento de una máquina que efectúa una serie de operaciones sin la intervención del hombre.

Cata -Hacia abajo o por entero -Catarata: caída grande de agua.

Di(a) -A través de-Diagonal: línea recta que va de un vértice a otro.

Dis-Con dificultad-Disconforme: no conforme.

Ecto-Fuera de -Ectoplasma: exterior del citoplasma.

En -Dentro -Enamorada: que siente amor.

Endo -Internamente -Endocarpio: membrana que cubre el interior del corazón.

Epi -Sobre -Epiglotis: cartílago que tapa la glotis.

Eu -Bien -Eufonía: Sonoridad agradable de la palabra.

Exo -Fuera -Exobiología: ciencia que busca y estudia formas de vida fuera del planeta.

Emi -Medio -Emisario: mensajero.

Hiper -Exceso -Hipérbole: exageración de la verdad

Hipo -Debajo -Hipocentro: punto subterráneo donde se origina un sismo.

Met(a) -Mas allá de -Metafísica: filosofía, teoría general y abstracta.

Pali(n) -De nuevo -Palíndromo: palabra o frase que se lee igual de izquierda a derecha y viceversa.

Para -Junto a o contra -Paranormal: fuera de lo normal.

Peri -Alrededor -Pericardio: tejido que envuelve al corazón.

Pro -Adelante -Progreso: aumento, adelanto.

Sim(n) -Con -Simétrico: con simetría
____________________________________________________________________________________________________
Prefijos de Origen Latino

Vocablo -Significado -Ejemplo

A, ad -Proximidad -Adyacente: contiguo.

Ab, abs -Separar, evitar -Abstemio: que no bebe vino.

Ante -Delante -Antesala: pieza delante de la sala.

Bi, bis -Dos o doble -Bifurcación: dividir en dos

Circun -Alrededor -Circunvalar: rodear.

Co, col, con, com -Unión o colaboración -Colegir: juntar.

Cuadri, cuatri, cuatro -Cuatro -Cuadriceps: músculo con cuatro inserciones en la parte inferior del muslo.

Deci -Diez -Decigramo: décima parte del gramo.

Di, dis -Que se opone -Discordia: desacuerdo.

Ex -Que se ha dejado de ser -Excedente: empleado que durante cierto tiempo deja de prestar un servicio.

Extra -Que rebasa -Extramuros: fuera del recinto de la ciudad.

Infra -Por debajo de -Infrarrojo: radiaciones oscuras menos refrangibles que el rojo.

Inter. -En medio o entre -Interceder. Pedir algo por otro.

Intra -Dentro -Intramuros. En el recinto interior de una ciudad.

Multi -Numeroso -Multicolor: de muchos colores.

Octa, octo -Ocho -Octava. Ocho días que siguen a una fiesta religiosa.

Omni -Que abarca todo -Omnisciencia: conciente de todo.

Pen -Casi -Penillanura: meseta que resulta de la erosión de una región montañosa.

Pos(t) -Después -Posdata: lo que se añade a una carta.

Pre -Antecede -Predicción: conjetura.

Pro -En lugar de -Prosecretario: persona que suple al secretario.

Quinqu -De cinco -Quinquenal: que dura cinco años.

Retro -Hacia atrás -Retroactivo. Que obra sobre lo pasado.

Sub -Bajo -Subalterno: que esta sujeto a otro.

Super, supra -Por encima de -Superdotado: que tiene coeficiente intelectual superior.

Trans, tras -Mas allá -Transformar: Cambiar de forma.

Tri -Tres -Tríceps: músculo que tiene tres cabezas.

Un -Uno -Unicelular: de una sola célula.

Ulter, ultra -Que rebasa -Ultramundo: otro mundo.

Viz, vice -En lugar de -Vicepresidente: persona que suple al presidente.

Yuxta -Junto a -Yuxtalineal: línea por línea.

domingo, 22 de febrero de 2009





Ejercicios



Agilidad Mental



Resuelve los siguientes problemas utilizando tu ingenio



1. Un mercader le debía una gran suma de dinero a una persona que le hizo un préstamo. La fecha de pago venció y el mercader no contaba con dinero suficiente para solventar su deuda. El prestamista estaba enamorado de la joven y linda hija del mercader y le propuso un acuerdo. Le propuso al mercader que cancelaría la deuda si su hija se casaba con él. Tanto el mercader como su hija quedaron sorprendidos ante tal propuesta. Al ver la reacción, el prestamista les propuso entonces dejar la solución del caso a la suerte. Para eso, sugirió colocar una piedra blanca y otra negra dentro de una bolsa de dinero vacía; Después, la muchacha debería tomar de la bolsa, sin ver, una de las dos piedras. De forma tal que si toma la piedra blanca, permanecería con el padre y la deuda se perdonaría. Pero si tomara la piedra negra se casaría con él. Por último, si se rehusaba a retirar la piedra, el padre seria encarcelado y ella moriría de hambre. El mercader tuvo que aceptar forzado. El prestamista se agachó para levantar las piedras del suelo y tratando de que nadie se diera cuenta tomo dos piedras negras y las colocó en la bolsa de dinero; pero fue visto por la muchacha. Le pidió entonces a la muchacha que retirara la piedra que indicaría no sólo su suerte sino también la de su padre.

¿Cómo logró la muchacha continuar en compañía de su padre y cancelar la deuda?




2. El viejo vendedor de monedas que dijo que tenía una moneda de plata con la inscripción 459 a.C.

¿Estaba mintiendo o tratando de engañar al cliente? Si contesta "sí" explique ¿Por qué?



3. Un explorador situado en cualquier lugar de la Tierra que no sea el Polo Norte ni sus cercanías, y provisto de una brújula de precisión, sale de su campamento y camina 20 kilómetros al Norte, luego 20 kilómetros al Este, después 20 al Sur, y finalmente 20 al Oeste. Ante su sorpresa, y a pesar de que él aseguraba haber recorrido los cuatro lados de un cuadrado perfecto, no regresa al punto de partida, viéndose obligado a caminar una distancia adicional para llegar a su campamento.

¿Por qué no ha llegado al punto de partida?. ¿En que dirección deberá caminar el tramo adicional?.




4.Imagine cuatro líneas horizontales a un centímetro y medio una de la otra, una encima de la otra. Ahora imagine cuatro líneas verticales, separadas un centímetro y medio, cada una atravesando las líneas horizontales.

¿Cuántos cuadros forma? (no use papel y lápiz, solo la imaginación).




5. Un hombre dice: "Hoy e visitado a la suegra de la mujer de mi hermano".

¿A quién visito?



6. Un hombre dice: "El padre del sobrino de mi tío es su hijo".
¿Qué parentesco hay entre el padre del sobrino y el que habla?



7. Un joven visitaba con cierta frecuencia a una dama. Un día un vecino indiscreto le preguntó a ella quién era el visitante, y la dama contestó: "La madre de ese joven es la hija única de mi madre".

¿Qué relación había entre la dama y el joven?



8. En un pueblo chico hay un solo barbero, y los hombres del pueblo, por lo que se refiere a la rasurada, se dividen en dos grupos: los que se rasuran con el barbero y los que se rasuran solos.

¿A cual de los dos grupos pertenece el barbero?



9. Seis aficionados al Frontón sueñan que en la función del día siguiente, en la cual habrá 4 partidos, en 3 de ellos ganaran los equipos del mismo color, o sea que habrá o 3 equipos rojos ganadores, o 3 equipos azules ganadores. Además, cada uno de los 6 aficionados sabe lo siguiente:


A: Conoce el color, pero no sabe si serán continuos o saltados. B: Conoce el color, y sabe que serán continuos.
C: Conoce el color, y sabe que serán saltados.
D: Sabe que serán continuos, pero ignora el color.
E: Sabe que serán salteados, pero ignora el color.
F: No sabe si serán continuos o salteados, ni tampoco sabe el color.


En la seguridad de que sus sueños se van a cumplir, deciden sacarles provecho cada quien por su cuenta, sin decir nada a los otros. Suponiendo que cada apuesta sea por un valor fijo de $1,000.00 y que en cada partido se puede apostar solo una vez.

¿Cuál de ellos podrá obtener la máxima ganancia a lo largo de toda la función, apostando únicamente sobre seguro?

10. En una caja de fósforos sólo queda un fósforo. En una noche muy fría usted entra a una habitación donde hay una vela, un quinqué y una estufa, todo apagado. A fin de calentarse lo más rápidamente posible.

¿Qué le conviene encender primero?

11. Si un tren eléctrico va de Norte a Sur a 80 kilómetros por hora, y el viento sopla de Sur a Norte a 60 kilómetros por hora.

En qué dirección se irá el humo del tren?.


12. Dos mujeres llegan a un hotel y piden un cuarto.

¿Qué hora es?

13. Durante la noche un industrial de la Ciudad de México decide volar a Monterrey al día siguiente temprano para un negocio importante. Teniendo que recoger previamente unos documentos, se presenta en su fabrica a las 6 de la mañana y le explica al asombrado velador el motivo de su temprana visita. Al saber que el patrón se dispone a ir a Monterrey en el avión de las 8, el velador le suplica que no lo haga, porque aquella noche soñó que el avión se caía, pereciendo todos sus ocupantes. El patrón no quiere hacerle caso, pero tanto insiste el hombre y tan desesperadamente le ruega que no tome el avión, que al fin el industrial decide aplazar el viaje. Los periódicos del mediodía traen la noticia de que el avión de las 8 a Monterrey se ha desplomado, sin quedar un solo sobreviviente. Entonces el patrón manda llamar al velador y le dice: "Aquí tienes una buena gratificación en efectivo por haberme salvado la vida, pero al mismo tiempo aquí tienes tu carta de despido, porque no quiero volver a verte nunca más en mi fabrica".

¿Qué motivos tenia el industrial para despedir al velador?



14. En un pueblo se iba a celebrar una carrera entre dos caballos (con sus jinetes), pero con la insólita condición de que ganaría el caballo que llegase al último. Naturalmente, ninguno de los dos jinetes quería moverse, esperando cada uno de ellos que arrancara el otro. Pasó una hora y nada. El público ya estaba cansado de esperar y empezaba a marcarse, cuando de pronto un espectador se acercó a los jinetes y les dijo algo al oído, después de lo cual los dos montaron atropelladamente y echaron a correr como desesperados hacia la meta.

¿Qué les dijo el espectador?

15. Cinco amigos con apellido Pérez, López, Gómez, Sánchez y Ramírez estaban envueltos en una batalla, y uno de ellos murió. Se conocen los siguientes hechos:


a) Pérez era un sacerdote católico.
b) La esposa del difunto era la hermana de la señora Sánchez.
c) La hermosa hija de la señora Ramírez murió de parálisis infantil.
d) López sentía pena de que Gómez no regresara en el mismo barco con él.
e) La señora Sánchez siempre lamentó el no haber tenido nunca un sobrino o una sobrina.


¿Cuál de los hombres fue muerto en acción?

16. Un pobre pajarito ya no tiene hojas que comer de un árbol. El primer día comió solamente una hoja. El segundo día comió el doble de hojas que había comido el primer día. El tercer día, el doble de hojas que había comido el segundo día, y así sucesivamente durante treinta días, hasta que no queda una sola hoja.

¿En qué día el pajarito se había comido exactamente la mitad de las hojas del árbol?

17.Un profesor, deseoso por determinan quién era el más brillante de entre tres de sus alumnos más inteligentes, llamados Alejandro, José y Tomás, dispuso un pequeño experimento. Hizo que se sentaran alrededor de una mesa circular, quedando uno frente a los otros dos. Les explicó que marcaría sus frentes con una cruz verde o azul. La prueba, continuó, consistiría simplemente en que si cualquiera de los estudiantes veía una cruz verde en los otros compañeros, levantaría la mano, y que tan pronto como un estudiante supiera de qué color era la cruz marcada en su frente, debería cruzarse de brazos. Les pidió que cerraran los ojos y procedió a marcar a todos con una cruz verde. Entonces les dijo que abrieran los ojos e inmediatamente los tres levantaron la mano. Después de un lapso de tiempo, Alejandro se cruzó de brazos. El profesor le preguntó que color era su cruz, y Alejandro respondió que verde.

¿Podría explicar el razonamiento por el cual Alejandro hizo su deducción?

18. Un Rey muy astuto tenía una hija, quien era tan bella, como él vicioso. Su elegancia y belleza atraían pretendientes de los cuatro rincones de la tierra, quienes venían a pedir su mano. Pero el Rey imponía crueles condiciones. Cada pretendiente era obligado a pasar una prueba. La prueba consistía en tomar, de una caja, uno de dos papelitos que se encontraban dentro de ella. En un papelito estaba escrito el nombre de la princesa; en el otro la palabra "Tigre". Si extraía el papel con la palabra "Tigre", sería metido a la jaula de un tigre, en donde le esperaba una muerte cruel y si tomaba el papel con el nombre de la princesa se casaría con ella. Matemáticamente, sus probabilidades de ganar o perder la mano de la princesa eran las mismas; pero prácticamente, sus probabilidades de ganar eran nulas debido a que el Rey sin escrúpulos siempre introducía en la caja dos papeles, y ambos tenían escrita la palabra "Tigre". Después de que muchos pretendientes habían sufrido una muerte intempestiva de esta manera, la princesa se dio cuenta del engaño de su padre. Un día, un atractivo joven llegó al Palacio e inmediatamente la princesa se enamoró de él. La princesa le contó acerca de la estrategia del Rey y lo que le esperaba a cualquiera que tratara de ganar su mano. Impávido, el joven anunció que era un pretendiente, y de alguna manera se las ingenió para burlar al Rey.

¿ Cómo lo hizo?

19. En el último día de una Convención que ha sesionado durante toda una semana, se reúnen algunos amigos y conocidos en el salón de descanso. Seis de los congresistas peculiarmente llevan los nombres de ciertas profesiones u oficios. Es con estos seis hombres con quienes este problema concierne. Significativos trozos de sus conversaciones son los siguientes:


El señor Carnicero le ha pedido al señor Tendero que se le uniera durante la semana para jugar una ronda de golf.
El señor Tendero lamenta no poder aceptar.
El señor Carnicero responde: ¡Qué tontería de mi parte! De todos modos no podrías jugar golf ahora. Me dijiste que te machucaste el dedo en tu tienda, bajo una tina de mantequilla. Déjame verlo.
El señor Doctor y el señor Artista tienen la siguiente conversación:
Señor Doctor: Cada fin de semana vamos de pesca a mar abierto el abogado y yo.
Señor Artista: El doctor, el tendero y yo vivimos en la Ciudad de México.
El señor Panadero comenta con el señor Abogado:
Señor Panadero: Tuve un caso nuevo e interesante en la oficina. Iré a verlo algún día de la semana que entra para contártelo.
Dando por sentado que ninguno de estos seis hombres lleva el nombre de su oficio o profesión y dando por hecho que ninguno de ellos tiene la misma profesión o está en el mismo negocio, y aún más. asumiendo que uno es abogado, uno es tendero, uno es doctor, uno es artista, uno es panadero y uno carnicero

¿Qué profesión u oficio tiene cada uno de ellos?

20. Dos chicos jugaban en un tejado. Algo sucedió, y resbalaron hacia el suelo. Cuando se levantaron, la cara de uno estaba cubierta de tizne, la cara del otro chico estaba limpia, sin embargo fue el chico de la cara limpia quien fue a limpiarse enseguida.

¿Cómo puede explicarse esto?

21. Seis autores están sentados, tres a cada lado de un compartimiento ferroviario de primera clase. Sus nombres son Negro, Café, Gris, Verde, Rosa y Blanco. Ellos son (no respectivamente) un ensayista, un historiador, un humorista, un novelista, un dramaturgo y un poeta. Cada uno de ellos ha escrito un libro que están leyendo uno u otro de los ocupantes del compartimiento:


El señor Negro está leyendo ensayos.
El señor Gris lee un libro escrito por el autor que va sentado opuestamente a él.
El señor Café va sentado entre el ensayista y el humorista.
El señor Rosa se encuentra sentado al lado del dramaturgo.
El ensayista está sentado frente al historiador.
El señor Verde va leyendo obras dramáticas.
El señor Café es cuñado del novelista.
El señor Negro, quien se encuentra en un asiento de la esquina, no está interesado en la historia.
El señor Verde está sentado frente al novelista.
El señor Rosa lee un libro escrito por el humorista.
El señor Blanco nunca lee poesías.


Identifica a cada uno de los seis autores.


¡Exitos!